El 23 de mayo es el Día Mundial del Melanoma y del 13 de junio se celebrará el Día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel
Aunque muchas veces utilizamos Melanoma y Cáncer de piel como términos equivalentes, estrictamente no es lo mismo, puesto que al hablar de cáncer de piel estamos incluyendo no sólo el melanoma, sino también otros tipos de cáncer cutáneo denominados «no melanoma». En cualquier caso, los factores de riesgo de aparición y su prevención son los mismos.
En cuanto a los factores de riesgo, por una parte tenemos nuestra genética, que no podemos modificar, como es que en nuestra familia existan antecedentes de cáncer de piel o que nuestra piel sea clara. Y por otro lado tenemos factores ambientales que sí son modificables, como puede ser la exposición a ciertos tóxicos, pero sobre todo la exposición a la radiación solar. Tanto es así que 5 quemaduras solares o una quemadura con ampollas en la infancia son suficientes para duplicar el riesgo de melanoma.
Por otro lado, el cáncer de piel «pillado a tiempo» tiene tratamiento, por lo que es más que aconsejable revisar los lunares o lesiones que parezcan sospechosos.
Así pues, vamos a dar unos consejos para evitar el daño cutáneo por la radiación solar y orientaros sobre cómo detectar algunas lesiones:
Evita la exposición al sol en las horas centrales del día.
Protégete con ropa, sombreros y gafas de sol y en las zonas expuestas utiliza una crema de protección solar acorde a la zona y tipo de piel, al lugar en el que estés, a la actividad que vayas a realizar y el tiempo de exposición.
Ya sabes que en la farmacia estamos a tu disposición para elegir la que mejor se adapte y ya aprovecho para contestar una pregunta frecuente sobre por qué no tenemos protectores solares con índice de protección inferior a 30: según la Academia Española de Dermatología y Veneorología «un fotoprotector por debajo de 30 es poco útil para evitar el fotoenvejecimiento y el cáncer de piel».
Las cremas de protección solar no te protegen de forma instantánea, por lo que debes aplicártela unos 30 minutos antes de salir de casa, de forma generosa y renovarla cada dos horas y después de cada baño. Y procura no utilizarlas de un año para otro, porque los filtros se deterioran al estar abiertas y sometidas a condiciones como el calor (playa, guantera del coche…). En el envase encontrarás un símbolo de una caja abierta con un número dentro que te indicará el tiempo, generalmente en meses, durante el cual el laboratorio considera que su producto continúa en óptimas condiciones una vez abierto. En este vídeo te enseño cómo interpretarlo.
Revisa TODA tu piel y pide ayuda si ves algo raro, sobre todo si ves algún lunar que cumpla uno o varios de los signos que los dermatólogos llaman regla ABCDE ( Asimetría, Bordes irregulares o borrosos, cambio de Color, Diámetro superior a 6 mm o Evolución de tamaño, forma o comportamiento).
http://www.portalfarma.com/Profesionales/campanaspf/categorias/Documents/Documentos-Publica/2015-Euromelanoma-Informe-Tecnico.pdf
http://www.cancerdepiel.org/prevencion/quemaduras-por-el-sol
http://aedv.es/wp-content/uploads/2016/05/NPDiaMundialMelanoma.pdf
https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/melanoma.html
http://euromelanoma.aedv.es/