Alcazarén forma parte del Camino de Madrid hacia Santiago, por lo que desde aquí somos testigos del aumento del número de peregrinos conforme nos acercamos al 25 de julio.
Como peregrina que fui hace unos veranos, me gustaría dar algunos consejos a todos aquellos que van a realizar el camino, sobre todo a pie, como lo hice yo:
• Entrena antes: no empieces de cero, prepárate para el camino haciendo caminatas largas similares a las de las etapas que vayas a realizar y utiliza la mochila aumentando progresivamente el peso. Te servirá también para testar la ropa y el calzado.
• Evita las horas de más calor. Procura madrugar, bebe toda el agua que necesites, refréscate la nuca y utiliza sombrero, te evitará quemaduras solares y golpes de calor.
• Ropa: lleva ropa técnica, pesa mucho menos, ocupa mucho menos y seca muy rápido. Afortunadamente ahora la hay a precios asequibles. No te olvides de meter un chubasquero que te cubra a ti y a tu mochila y algo de abrigo aunque lo hagas en verano.
• Calzado: es fundamental un buen calzado adecuado a las largas caminatas y unas chanclas para que descansen los pies cuando llegues cada día. Pruébalo antes en distancias similares a las que harás diariamente. Si el calzado te hace daño en algún sitio protégete esa zona con apósitos antes de empezar cada etapa.
• Mucho cuidado con el peso de la mochila. Nuestro aparato locomotos está preparado para soportar nuestro peso, no lo sobrecargues. En algunos sitios especializados recomiendan no superar un 10% del peso corporal. Si no llevas la mochila a cuestas, procura llevar una mochila pequeña de travesía con lo indispensable (material de cura, protección solar, chubasquero, agua, calzado de repuesto, aunque sean las chanclas y yo siempre llevo unos calcetines, si sudas mucho , se te mojan los que llevas o se te rompen, te acordarás de mí).
• Protección solar: llévala siempre a mano y renuévala cada 2 horas. No hay excusa, hoy las formulaciones en spray se aplican con muchísima facilidad, no engrasan y pesan muy poco. Te evitará quemaduras y problemas derivados del uso de medicamentos que pueden dar problemas con el sol, como los antiinflamatorios.
• Botiquín indispensable:
Apósitos, gasas y esparadrapo: el esparadrapo tipo Hypafix ancho que puedes recortar a la medida que quieras te servirá para proteger zonas antes de tener las rozaduras y con gasa para cuando ya las tengas o para sujetar mejor los apósitos y los apósitos de hidrocoloide funcionan muy bien para regenerar la piel cuando ya tenemos la ampolla.
Suero fisiológico y antiséptico: suero fisiológico en ampollas individuales para lavar las heridas y como antiséptico yo recomiendo clorhexidina porque es un antiséptico muy eficaz, no mancha y hay presentaciones en spray pequeñas y muy cómodas.
• Otros productos recomendables:
Crema antiinflamatoria: cuidado porque muchas pueden dar problemas con el sol.
Analgésico/ antiinflamatorio vía oral.
Crema cicatrizante: el Cicactiv, con hialuronato, es una maravilla para ayudar a cicatrizar y evitar la infección.
Crema antirozaduras: Los que estamos “rellenitos” solemos rozarnos la cara interior de los muslos al andar y en los pies también pueden usarse
Crema relajante pies/piernas: un gel frío te hará llorar de alegría al final de cada etapa.
Protección antiinsectos.
Si te pasas por la farmacia podemos hacerte un botiquín con los productos recomendados o con los que tú prefieras.