Mucho me temo que además de los madrugones y los deberes, la vuelta al cole suele venir también acompañada del reencuentro con uno compañeros poco recomendables: los piojos.
Aquí tenéis alguna recomendación para sufrirlos lo menos posible:
1.-LO PRIMERO QUE DEBEMOS HACER ES PREVENIR EL CONTAGIO
Hay que procurar no compartir gorros, coleteros, bufandas, peines, toallas,…, pero aún así, es inevitable que los niños junten las cabezas cuando juegan, por lo que no nos queda más remedio que revisar el pelo de los peques un par de veces por semana.
2.-NUNCA UTILIZAREMOS TRATAMIENTOS SI NO HAY PIOJOS
Sé que cuando llega la carta del colegio cunde el pánico, pero lo único que haremos tratando antes de que existan piojos es agredir la piel del niño y que los piojos creen resistencias, es decir, que se acostumbren a los tratamientos y luego no haya forma de acabar con ellos.
Lo que sí podemos usar en este caso son repelentes de piojos como los formulados con IR 3535 (aminopropionato de etilo) que ha demostrado alta seguridad para su aplicación en niños.
3.-A LA PRIMERA SEÑAL DE PIOJOS, ATAQUE DIRECTO CON TODA LA ARTILLERÍA
Tratamiento para el que tiene “pipis” y repelente para el resto de la casa y personas que puedan tener mucho contacto, por eso es importantísimo avisar en el cole, para que los peques no se los pasen de unos a otros.
Hay muchos tratamientos antipiojos o pediculicidas. Algunos que “envenenan” al piojo, como permetrina o malatión y otros a partir de siliconas que lo que hacen es asfixiarlo.
¿Y cuál elegimos? El tratamiento de elección recomendado por la OMS siguen siendo las permetrinas (en loción + champú, en espuma si el cabello es muy rizado, hay varias presentaciones), aunque en pieles muy sensibles o en menores de 2 años podemos elegir las siliconas u otros productos .
En cuanto a los productos naturales, los más conocidos probablemente sean los extractos de lavanda y árbol de té y de ellos, el más eficaz es el segundo o la combinación de ambos, si bien se requieren concentraciones bastante elevadas y se carecen de suficientes estudio como para que la OMS los considere una alternativa.
Se elija lo que se elija, es importante realizar el tratamiento siguiendo escrupulosamente las instrucciones del fabricante y después y durante una semana pasar la liendrera para eliminar físicamente las liendres que queden. ¿Por qué durante una semana? Porque es lo que tardan en salir los piojos de las liendres que hubiesen quedado vivas y sin retirar tras el primer tratamiento. Si a la semana sigue habiendo parásitos hay que repetir el mismo tratamiento.
Si después de realizar 3 veces el tratamiento correctamente la presencia de piojos continúa, debemos suspender su aplicación y consultar al médico o farmacéutico.
4.-EVITAR REINFESTACIONES Y MÁS CONTAGIOS
Los piojos pueden vivir hasta 48 horas fuera del cuerpo humano por lo que es importante, como ya hemos mencionado, no compartir ciertos artículos personales (gorros, cepillos, horquillas, toallas, sábanas, peluches;….) y lavar la ropa de cama, pijamas ,etc. a temperatura alta, así como utilizar la secadora y la plancha a vapor ( las liendres mueren a partir de 50ºC). ¿Y si mi ropa no soporta esa temperatura? ¿Y qué hacemos con peluches, peines y cepillos? Tampoco hay problema, guárdalo todo en una bolsa bien cerrada durante unos días (los americanos del Centro de Control y Prevención de Enfermedades recomiendan 2 semanas) y después utiliza la aspiradora. Es aconsejable también usar la aspiradora para los sofás o los colchones
En cuanto al niño, en cuanto se le haya dado el primer tratamiento puede volver al cole, pues ya no contagia, eso sí, por favor, con la nota para que el resto de los padres puedan tomar medidas.
Ya sabéis que desde la farmacia os asesoraremos de la prevención o del tratamiento más adecuado y cómo aplicarlos
Feliz vuelta al cole y que la suerte os acompañe
REFERENCIAS
http://www.portalfarma.com/Profesionales/campanaspf/categorias/Documents/R186%20MAQUETACION%20MATERIAL%20FORMATIVO%20pediculosis.pdf
http://www.cdc.gov/parasites/lice/head/gen_info/index.html
GOIBI http://goibi.es/productos-goibi/soluciones-contra-los-piojos/
OTC. LABORATORIOS FERRER http://www.piojosfuera.com/