Últimamente han aparecido en los medios de comunicación distintas noticias sobre el mosquito tigre, así que voy a aprovechar para explicar un poco sobre el tema
El mosquito tigre no es nuestro mosquito, digamos, de toda la vida, que es el Culex pipiens. Es una especie distinta, Aedes albopticus y tiene la particularidad de transmitir enfermedades como el chikungunya y ocasionalmente también el dengue, muy poco probables de contraer hasta el momento en España. Es por eso por lo que se intenta controlar su propagación con las medidas que todos hemos visto estos días en la televisión y es importante evitar su picadura
Este mosquito presenta algunas particularidades más con respecto a nuestro mosquito común:
· Su aspecto es distinto: color más oscuro y rayas plateada, de ahí su apodo de tigre
· Tiene hábitos diurnos, es decir, pica de día
· Su picadura es más dolorosa


Lo que sí que tienen ambos en común es la forma de evitar la picadura:
· Evita zonas con aguas estancadas (los mosquitos se reproducen en ellas) No pensemos sólo en grandes superficies como charcas o piscinas; los platos de debajo de las macetas, los cuencos de las mascotas, los floreros,… En estos casos se debe renovar el agua con la mayor frecuencia posible
· Cubre la mayor parte del cuerpo posible con ropa (manga larga, pantalones largos, zapato cerrado,…) Complicado en verano, sí ya lo sé
· Vigila tu higiene, a los mosquitos les encanta el olor humano
· Utiliza repelentes en las zonas expuestas. Los repelentes con DEET o ICARIDIN en concentraciones a partir del 20%, el IR3535 o citrodiol a dosis altas son eficaces para ahuyentar al mosquito tigre y están disponibles en la farmacia
· También puedes aplicarte repelentes sobre la ropa, normalmente permetrina
· La crema de protección solar interaccionar con el repelente, así que es importante aplicar primero la protección solar, esperar una media hora a que se absorba y después aplicar el repelente de insectos
· Utiliza mosquiteras en casa
· Utiliza el aire acondicionado o ventiladores para disminuir la temperatura, los mosquitos llevan muy mal el frío
¿Y si ya te han picado?: El problema es que se pueden aplicar productos calmantes para el picor o la inflamación, pero la enfermedad que transmiten ya está en marcha
· Aplica frío sobre la picadura (no directamente ya sabes, con un paño para evitar la quemadura por frío)
· Utiliza alguna crema, líquido o stick calmante. Hay varias opciones, pero yo prefiero los de base de amoniaco a los antihistamínicos porque estos últimos pueden dar problemas con el sol. Una buena formulación es la de ACOFAR, que combina amoniaco para neutralizar el veneno y aloe vera para calmar la piel
· Vigila si aparece alguna reacción anómala, como fiebre o dolor articular intenso y no dudes en consultarnos, que para eso estamos
Referencias:
http://www.cdc.gov/chikungunya/prevention/index.html
https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_153472.html
https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001969.htm
http://www.cinfasalud.com/areas-de-salud/sintomas-y-enfermedades/picaduras/virus-chikungunya/que-es/
http://goibi.es/productos/mosquitos/
http://es.bayeradvanced.com/articulos/preguntas-mas-frecuentes-sobre-mosquitos