Hola a todos

Después de las fiestas voy a poner un poco al día el blog. Hoy en concreto quiero hablaros sobre andadores, puesto que han surgido varias preguntas sobre ellos estos días

Existe un gran abanico de posibilidades y de clasificaciones. Quizá la más sencilla sea en función de si llevan ruedas o no

Los que no llevan ruedas pueden ser fijos  o articulados y normalmente uno se convierte en otro mediante un sencillo sistema de bloqueo/desbloqueo. La persona los levanta o utiliza la articulación del andador  cada vez que va a dar un paso. Se utilizan muy poco y fundamentalmente para rehabilitación, cuando es necesario que una persona  vuelva a aprender a caminar.  Con este vídeo podréis ver mejor cómo se usa el articulado https://youtu.be/Wvo7tIKb-e0

Los más habituales son los que llevan ruedas, bien sólo en la parte delantera, bien en todas las patas.

Cuando se van a utilizar mayoritariamente dentro de casa, o aunque sea fuera la persona no tiene mucha coordinación, yo recomiendo los que sólo llevan ruedas delante y taco en las ruedas traseras, pues la movilidad es menor ya que los propios tacos van frenando, y el riesgo de caída también. Además suelen ser más estrechos que los de ruedas delante y detrás. El problema es, que si se usan mucho para exterior los tacos se desgastan muy rápidamente.

Los de ruedas delante y detrás  están más indicados para personas  que vayan a hacer un uso fundamentalmente  al exterior  y  que conserven buena coordinación. Pueden utilizar un sistema de freno con maneta, tipo bicicleta o frenar mediante tacos que bajan al apoyarse en la parte trasera del andador

Independientemente de todo esto, suelen ser plegables, y añadir complementos como asientos, cestas, porta-bastones,…

A día de hoy, Sacyl, Muface, Isfas, Mugeju y otras mutualidades financian  cuando menos en parte el coste del andador

Si necesitas un andador te aconsejaremos lo mejor para tu caso y te ayudaremos en todos los trámites necesarios, cuenta con nosotras

Leave a Comment

cuatro × cinco =